jueves, 30 de enero de 2025

PRUEBAS LIBRES DE ESO EN CASTILLA Y LEÓN

 Estas pruebas son una vía para la obtención del título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria sin necesidad de cursar las enseñanzas correspondientes.

1.- REQUISITOS

- Para presentarte a las pruebas libres para la obtención directa del título de graduado en ESO el único requisito es tener dieciocho años o cumplirlos en el año en que se celebre la prueba.

- Puedes inscribirte en estas pruebas incluso si estás cursando enseñanza secundaria para personas adultas u otras enseñanzas.

- En función de los estudios que hayas cursado anteriormente, podrás estar exento de alguna de las partes de la prueba. Ver exenciones.

- Puedes matricularte en todos los ámbitos de los que consta la prueba o sólo en alguno de ellos.

2.- PERIODO DE REALIZACIÓN

- Cada año se publican en el Boletín Oficial de Castilla y León las fechas en las que se realizarán estas pruebas.

- Hay dos convocatorias a las que te puedes presentar. La primera se realiza entre finales de mayo y principios de junio y la segunda convocatoria a principios de septiembre.

3.- PERIODO DE INSCRIPCIÓN

- La inscripción para presentarte a la prueba de la primera convocatoria suele realizarse en el mes de abril y para la segunda convocatoria a principios de julio.

4.- CENTROS

- En cada convocatoria se determinan los centros docentes públicos designados para la realización de estas pruebas.

5.- TASAS

- No existen tasas. La inscripción en estas pruebas es gratuita.


6.- MAS INFORMACIÓN


https://www.educa.jcyl.es/adultos/es/pruebas-libres

FORMACIÓN PROFESIONAL

          


                         OFERTA DE FORMACIÓN PROFESIONAL 







OFERTA FP GRADO MEDIO

OFERTA FP GRADO SUPERIOR

LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA AL FINALIZAR LA ESO


 


La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) son los estudios mínimos obligatorios en España.

Al finalizar esta etapa, existen diferentes opciones tanto si has obtenido la titulación como si no la has conseguido

Con la ESO aprobada

Si has superado la ESO, puedes escoger entre las siguientes opciones:

  • Bachillerato. Estudios de carácter general organizados en diferentes itinerarios que preparan para el acceso a la universidad.
  • Ciclos formativos de grado medio de Formación Profesional. Titulaciones específicas clasificadas por familias profesionales con un carácter principalmente práctico dirigidas a la rápida incorporación en el mercado laboral.
  • Enseñanzas artísticas. Superando una prueba específica de acceso podrás cursar ciclos formativos de grado medio de Artes Plásticas y Diseño y enseñanzas elementales y profesionales de Música y Danza.
  • Enseñanzas deportivas. Superando las pruebas específicas de acceso puedes acceder a ciclos formativos de grado medio y graduarte como técnico deportivo en una de las especialidades.
  • Formación no reglada. Cursos específicos no regulados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
  • Formación Profesional para el Empleo. Estudios de distinta tipología dirigidos a adquirir competencias profesionales.
  • Enseñanzas de idiomas. Puedes perfeccionar y ampliar tus conocimientos en diversas lenguas mediante los certificados oficiales de idiomas.

Sin la ESO aprobada

Si no has conseguido obtener el título de Graduado en ESO, tienes diferentes alternativas para continuar formándote:

  • Formación Profesional Básica. Enseñanzas con una orientación práctica para acceder al mercado laboral o continuar con estudios de FP de grado medio.
  • Prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio. Para poder presentarte a esta prueba debes haber cumplido 17 años. Al superarla, podrás acceder a cualquier ciclo formativo de grado medio.
  • Curso de formación específico de acceso a grado medio. Si apruebas este curso, podrás acceder directamente al ciclo de grado medio de FP de la especialidad que desees.
  • Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para adultos. Estudios básicos que permiten obtener el Graduado en ESO a mayores de 18 años.
  • Enseñanzas artísticas. Debes superar dos pruebas, una general y otra específica, para acceder a cursar ciclos formativos de grado medio de Artes Plásticas y Diseño. También puedes cursar enseñanzas elementales y profesionales de Música y Danza, realizando la correspondiente prueba específica.
  • Enseñanzas deportivas. Para cursar ciclos formativos de grado medio de estas enseñanzas, tienes que superar una prueba de acceso general y una prueba de específica.
  • Formación Profesional para el Empleo. Formación para el desarrollo de aptitudes personales y profesionales.
  • Enseñanzas de idiomas. Si quieres acreditar tus conocimientos en idiomas, puedes realizar cursos específicos para obtener los certificados oficiales.

LOS CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD

 Los certificados de profesionalidad son el instrumento de acreditación oficial de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en el ámbito de la administración laboral.

1.- NORMATIVA REGULADORA

Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad. Ha sido modificado por las siguientes normas: Real Decreto 1675/2010, de 10 de diciembre y Real Decreto 189/2013, de 15 de marzo.

2.- ACREDITAN

Los certificados de profesionalidad acreditan un conjunto de competencias profesionales que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral identificable en el sistema productivo. No suponen una regulación del ejercicio profesional.

3.- FAMILIAS PROFESIONALES Y NIVELES DE CUALIFICACIÓN

Familias Profesionales

Niveles de Cualificación

Niveles de certificado actualmente

  • Agraria
  • Marítimo-Pesquera
  • Industrias Alimentarias
  • Química
  • Imagen Personal
  • Sanidad
  • Seguridad y Medio Ambiente
  • Fabricación Mecánica
  • Electricidad y Electrónica
  • Energía y Agua
  • Instalación y Mantenimiento
  • Industrias Extractivas
  • Transporte y Mantenimiento de Vehículos
  • Edificación y Obra Civil
  • Vidrio y Cerámica
  • Madera, Mueble y Corcho
  • Textil, Confección y Piel
  • Artes Gráficas
  • Imagen y Sonido
  • Informática y Comunicaciones
  • Administración y Gestión
  • Comercio y Marketing
  • Servicios Socioculturales y a la Comunidad
  • Hostelería y Turismo
  • Actividades Físicas y Deportivas
  • Artes y Artesanías
Nivel 1
Competencia en un conjunto reducido de actividades simples, dentro de procesos normalizados.
Conocimientos y capacidades limitados.

Nivel 1

Nivel 2


Competencia en actividades determinadas que pueden ejecutarse con autonomía.

Capacidad de utilizar instrumentos y técnicas propias.

Conocimientos de fundamentos técnicos y científicos de la actividad del proceso.

Nivel 2


Nivel 3


Competencia en actividades que requieren dominio de técnicas y se ejecutan con autonomía.
Responsabilidad de supervisión de trabajo técnico y especializado.
Comprensión de los fundamentos técnicos y científicos de las actividades y del proceso.

Nivel 3

Nivel 4


Competencia en un amplio conjunto de actividades complejas.
Diversidad de contextos con variables técnicas científicas, económicas u organizativas.
Responsabilidad de supervisión de trabajo y asignación de recursos.
Capacidad de innovación para planificar acciones, desarrollar proyectos, procesos, productos o servicios.

NO IMPLANTADO

Nivel 5


Competencia en un amplio conjunto de actividades muy complejas ejecutadas con gran autonomía.
Diversidad de contextos que resultan, a menudo, impredecibles.
Planificación de acciones y diseño de productos, procesos o servicios.
Responsabilidad en dirección y gestión.


NO IMPLANTADO

4.- CÓMO SE OBTIENEN

A través de dos vías:

  • Por formación: Superando todos los módulos asociados a las unidades de competencia que integran el certificado de profesionalidad, mediante cursos. Se pueden conseguir cursando los módulos formativos a través de la Formación para el Empleo o superando los módulos profesionales correspondientes a través de la Formación Profesional Inicial, siempre que dicha formación se haya realizado durante la vigencia del real decreto que regule el certificado.
  • Por la experiencia: Siguiendo los procedimientos establecidos para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación relacionada con las unidades de competencia.

Se pueden conseguir por acreditación parcial acumulable de sus unidades de competencia, a través de las dos vías citadas o por combinación de ambas.

5.- REQUISITOS DE ACCESO A LA FORMACIÓN.

* Para acceder al nivel 1 no hay requisitos de acceso.

* Para acceder a la formación de los módulos formativos de los certificados de profesionalidad de los niveles de cualificación profesional 2 y 3 los alumnos deberán cumplir alguno de los requisitos siguientes:

  1. Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para el nivel 2 o título de Bachiller para nivel 3.
  2. Estar en posesión de un certificado de profesionalidad del mismo nivel del módulo o módulos formativos y/o del certificado de profesionalidad al que desea acceder.
  3. Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional para el nivel 2 o de un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional para el nivel 3.
  4. Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado medio para el nivel 2 o de grado superior para el nivel 3, o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
  5. Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
  6. Tener las competencias clave necesarias, de acuerdo con lo recogido en el anexo IV del Real Decreto 189/2013, de 15 de marzo.

6.- VALIDEZ

Tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y son expedidos por el Servicio Público de Empleo Estatal y, en nuestro ámbito territorial de la comunidad autónoma, el Servicio Público de Empleo de Castilla y León.


7.- ENLACES DE INTERÉS

Puede obtener más información en las siguientes



ECYL páginas web:

Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECyLEste enlace se abrirá en una ventana nueva)

Servicio Público de Empleo del EstadoEste enlace se abrirá en una ventana nueva

Todo FP Este enlace se abrirá en una ventana nueva

ORIENTACIÓN PARA DESORIENTADOS...


 ENTONCES... 🙆🙆🙆
                                

 ¿QUÉ OPTATIVAS DEBO ELEGIR?... 👇👇




lunes, 20 de enero de 2025

LA FORMACIÓN PROFESIONAL

 


REQUISITOS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS Y CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN

 

Acceso a Grado Básico

 

El acceso a los ciclos formativos de grado básico requerirá el cumplimiento simultáneo de los siguientes requisitos:

 

a) Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso.

b) Haber cursado el tercer curso o, excepcionalmente y a criterio del equipo docente y el responsable de la orientación en el centro, el segundo curso de educación secundaria obligatoria.

c) Ser objeto de propuesta o solicitar a petición propia, junto con los padres, madres o tutores legales, la incorporación a un ciclo formativo de grado básico, cuando el perfil vocacional del alumno o alumna así lo aconseje.

d) En el supuesto de realización de ciclos formativos de grado básico en régimen intensivo, el alumno deberá tener cumplidos 16 años para poder acceder a la formación práctica en empresa por esta modalidad, al estar vinculada a la contratación.

(*) El requisito previsto en la letra b) no será de aplicación en el caso de jóvenes entre 15 y 18 años que no hayan estado escolarizados en el sistema educativo español y cuyo itinerario educativo aconseje su incorporación a un ciclo formativo de grado básico como el itinerario más adecuado y en las condiciones que reglamentariamente determine cada Administración. Las administraciones competentes deberán garantizar, en función del perfil del alumnado y en colaboración con las administraciones locales y otros organismos y entidades, que la persona en formación posee los conocimientos del idioma que le permitan el seguimiento de la formación.

 

 

Acceso a Grado Medio

 

El acceso a ciclos formativos de grado medio requerirá una de las siguientes condiciones:

 

a) Estar en posesión del título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

b) Estar en posesión del título de Técnico Básico o de Técnico.

c) Haber superado una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo.

d) Haber superado un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos formativos de grado medio en centros expresamente autorizados por la Administración educativa.

e) Haber superado una prueba de acceso.

f) Estar en posesión del título de Técnico Auxiliar.

g) Estar en posesión del título de Técnico.

h) Estar en posesión del título de Bachiller superior expedido con arreglo a planes educativos anteriores a la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo.

i) Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

j) Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del plan de 1963 o el segundo de comunes experimental.

k) Acreditar tener un máximo de dos materias pendientes en el conjunto de los dos primeros cursos del Bachillerato Unificado y Polivalente.

l) Tener alguna de las titulaciones para el acceso a los ciclos formativos de grado superior.

m) Haber superado otros estudios o cursos de formación de los declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.

 

 

Acceso a Grado Superior

 

El acceso a ciclos formativos de grado superior requerirá una de las siguientes condiciones:

 

a) Poseer el título de Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o el título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño.

b) Poseer el título de Bachiller.

c) Haber superado una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo.

d) Haber superado un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos de grado superior en centros expresamente autorizados por la Administración educativa.

e) Haber superado una prueba de acceso.

f) Estar en posesión de un título de Técnico Superior de Formación Profesional o grado universitario.

g) Estar en posesión del título de Bachiller establecido en la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.

h) Estar en posesión de título de Bachiller Unificado Polivalente, o haber completado todas las asignaturas conducentes a la obtención del citado título.

i) Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.

j) Haber superado el curso de orientación universitaria o preuniversitario.

k) Estar en posesión del título de Técnico Especialista, Técnico Superior o equivalente a efectos académicos.

l) Estar en posesión de una titulación universitaria o equivalente.

 

 

Acceso a Cursos de Especialización

 

·         Estar en posesión de un título de Técnico o equivalente a efectos académicos asociado al curso que se desee realizar o cumplan los requisitos que para cada curso de especialización se determinen.

·         Estar en posesión de un título de Técnico Superior o equivalente a efectos académicos asociado al curso que se desee realizar o cumplan los requisitos que para cada curso de especialización se determinen

viernes, 11 de octubre de 2024

¿CÓMO ME PLANIFICO EL TIEMPO DE ESTUDIO?


¿Te has propuesto llevar los estudios al día? 

Si es así, este es tu momento para conocer las herramientas necesarias para cumplirlo.

Y es que, siendo sinceros, todos en algún momento nos hemos hecho esta pregunta: ¿Cómo puedo planificar mi tiempo de estudio? Es en este preciso instante en el que podemos identificar a la perfección dos tipos de personas; las que son capaces de exprimir y aprovechar cada segundo del día, cumpliendo sino todo la mayoría de lo que se proponen, y el resto de los mortales, a los que el día se nos pasa volando y lo acabamos con la sensación de no haber aprovechado el tiempo.

Si tú también te encuentras dentro de este grupo y quieres aprender a gestionar tu tiempo de estudio y como planificar el estudio, ¡sigue deslizando! 😉


 Cómo planificar y organizar el tiempo de estudio:


PAUTAS NECESARIAS

  1. Ponte metas y objetivos.
  2. Crea un calendario de estudio.
  3. Sigue un horario de estudio.
  4. Prioriza las tareas más importantes.
  5. Establece un límite de tiempo.
  6. Elige una ubicación para realizar tus tareas.
  7. Enfócate en una única tarea.
  8. No te olvides de destinar tiempo a repasar.





martes, 8 de octubre de 2024

REQUISITOS DE ACCESO A FP

 

REQUISITOS DE ACCESO A FP


 

Puedes solicitar plaza para estudiar FP si cumples con los requisitos de acceso.

Consulta los criterios de admisión en la convocatoria de la Comunidad Autónoma concreta en la que participas:

Siempre que la demanda de plazas supere la oferta, las Administraciones Educativas podrán establecer Cuotas y Preferencias de Admisión al centro docente.

 

Ø  Grado A. Acreditación parcial de competencia o micro acreditaciones

·   No se exigen requisitos académicos o profesionales

 

Ø  Grado B. Certificado de competencia

·   No se exigen requisitos académicos o profesionales

 

Ø  Grado C. Certificados Profesionales. Nivel 1

·         No se exigen requisitos académicos ni profesionales, aunque has de tener las habilidades de comunicación suficientes que permitan el aprendizaje.

 

Ø  Grado C. Certificados Profesionales. Nivel 2

Debes cumplir alguno de los siguientes requisitos:

·   Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente a efectos de acceso.

·   Certificado Profesional de nivel 2.

·   Certificado de competencia incluido en la oferta a realizar.

·   Certificado Profesional de nivel 1 de la misma familia profesional.

·   Curso de formación específico preparatorio para el acceso a ciclos de grado medio.

·   Prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio.

·   Título de Técnico Básico.

·   Prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.

·   Tener acreditadas las competencias clave necesarias (anexo IV del Real Decreto 34/2008, de 18 de enero).

 

Ø  Grado C. Certificados Profesionales. Nivel 3

Debes cumplir alguno de los siguientes requisitos:

·   Título de Técnico o Técnico Superior, de Bachiller o equivalente a efectos de acceso.

·   Certificado Profesional de nivel 3.

·   Certificado de competencia incluido en la oferta a realizar

·   Certificado Profesional de nivel 2 de la misma familia profesional.

·   Curso de formación específico preparatorio para el acceso a ciclos de grado superior.

·   Prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior.

·   Título de Técnico.

·   Certificado Profesional de nivel 2.

·   Prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.

·   BUP: título de Bachiller regulado por la Ley 14/1970, de 4 de agosto.

·   Tener acreditadas las competencias clave necesarias (anexo IV del Real Decreto 34/2008, de 18 de enero).

 

Ø  Grado D. Ciclos Formativos de Grado Básico

Debes cumplir todos los requisitos siguientes:

·   Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso

·   Haber cursado 3º de E.S.O. o, excepcionalmente y a criterio del equipo docente y el responsable de la orientación en el centro, el 2º de E.S.O.

·   Ser objeto de propuesta o solicitar a petición propia, junto con tus padres, madres o tutores legales, la incorporación a un ciclo formativo de grado básico, cuando tu perfil profesional así lo aconseje

·   En el supuesto de realización de un ciclo formativo en régimen intensivo, deberás tener cumplidos 16 años para poder acceder a la formación práctica en empresa por esta modalidad, al estar vinculada a la contratación.

 

 

 

Ø  Grado D. Ciclos Formativos de Grado Medio

Debes cumplir alguno de los siguientes requisitos:

·   Tener alguno de los siguientes títulos:

·   Graduado/a en Educación Secundaria Obligatoria

·   Técnico/a Básico/a

·   Técnico/a

·   Técnico/a Auxiliar

·   Bachiller superior (planes educativos anteriores a la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo)

·   Titulaciones equivalentes para el acceso a los ciclos formativos de grado superior

·   Haber superado:

o    Una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo.

o    Un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos formativos de grado medio en centros expresamente autorizados por la Administración educativa

o    Una prueba de acceso

o    2º curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias

o    3º curso del plan de 1963 o 2º de comunes experimental de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos

o    2º de BUP hasta con un máximo de 2 materias pendientes

o    Otros estudios o cursos de formación de los declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores

 

 

Ø  Grado D. Ciclos Formativos de Grado Superior

Debes cumplir alguno de los siguientes requisitos:

·   Tener alguno de los siguientes títulos:

o    Bachiller

o    Bachiller LOGSE

o    BUP

o    Técnico Superior de Formación Profesional o grado universitario o equivalente

o    Técnico Especialista, Técnico Superior o equivalente a efectos académicos

o    Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o el título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño

·   Haber superado:

o    Una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo.

o    Un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos de grado superior en centros expresamente autorizados por la Administración educativa

o    Una prueba de acceso. La superación de la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior, permitirá el acceso a los ciclos formativos de grado superior que pertenecen a las familias profesionales vinculadas a la parte específica de la prueba superada por la persona aspirante.

o    2º curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental

o    COU o preuniversitario

 

 

 

Ø  Grado E. Cursos de Especialización

·   Debes tener una de las titulaciones de Técnico/a o Técnico/a Superior, especificadas en la normativa básica que establece el curso de especialización y los aspectos básicos de su currículo.

o    O tener el título de Técnico, Técnico Especialista, Técnico Superior o equivalente a efectos académicos a la titulación referenciada en el curso de especialización.

·   Si no tienes dicha titulación, pero hay disponibilidad de plazas y la administración competente lo contempla (hasta un máximo del 20 % de las plazas), puedes acceder si cumples uno de los siguientes requisitos:

o    1º Si tienes un título de Técnico o Técnico Superior de Formación Profesional diferente de los que den acceso y acreditas experiencia en el área profesional asociada al curso.

o    2º Si tienes un título de Técnico o Técnico Superior de Formación Profesional diferente de los que den acceso y acreditas conocimientos previos adecuados mediante una prueba de capacidad, una entrevista personal, una solicitud de motivación de ingreso, currículum, o experiencia laboral.

o    3º Si no eres titulado/a en FP, pero puedes acreditar conocimientos previos que garanticen tu competencia para seguir con éxito el curso de especialización, mediante una prueba de capacidad, una entrevista personal, currículum, o experiencia laboral. Obtendrás una certificación académica de realización con aprovechamiento que sustituirá al título de Especialista (si el curso es de Grado Medio) o al de Máster de Formación Profesional (si el curso es de Grado Superior).

Esta vía de acceso sólo será posible si así lo determina la Comunidad Autónoma correspondiente en su convocatoria.

Ø  Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años

Si superas la prueba de acceso a la universidad para mayores 25 años también pueden acceder a las enseñanzas de FP de grado medio y grado superior. Consulta con tu administración autonómica el procedimiento previo a seguir, al realizar la solicitud de inscripción en un ciclo formativo.

Ø  Admisión en ciclos formativos de grado medio y superior

GRADO MEDIO

Criterios de reserva y gestión de plazas:

·   75%-85% de las plazas: título de graduado en ESO o título de Técnico Básico de FP (Ciclo formativo de Grado Básico). Tendrás prioridad si finalizaste estos estudios durante los tres últimos años naturales.

·   10%-20% de las plazas: superación de un curso de formación específico o de una prueba de acceso.

·   5%-10% de las plazas: si has superado uno o varios Certificados Profesionales integrados en el ciclo formativo, y quieres cursar los módulos profesionales que te permitan completar tu ciclo formativo.

·   Hasta un 10% de las plazas: título de Técnico o de Técnico Superior.

·   5% mínimo: personas con discapacidad.

La admisión se organizará y resolverá por la administración educativa de la Comunidad Autónoma en la que solicites plaza, atendiendo a las diferentes vías de acceso, mediante el establecimiento de reservas de plazas y su gestión conforme a los criterios anteriores.

En el caso de no cubrirse la reserva en alguna de las opciones, las administraciones determinarán la distribución de vacantes entre el resto de los cupos. En el caso de que hubiera más solicitudes que plazas ofertadas, las administraciones educativas establecerán criterios de admisión dentro de cada cupo de reserva, que se aplicarán por cada centro de FP, respetando como criterio prioritario la nota media obtenida por cada persona solicitante.

GRADO SUPERIOR

Criterios de reserva y gestión de plazas:

·   75%-85% de las plazas: título de Técnico o título de Bachiller. Tendrás prioridad si finalizaste estos estudios durante los tres últimos años naturales. La distribución de este cupo quedará fijada por la Administración competente, no pudiendo, en ningún caso, ser el porcentaje asignado a uno de los grupos inferior al 45 % del total de las plazas asignadas al cupo. Cualquier plaza no cubierta pasará al colectivo complementario. La asignación de plazas se regirá por la nota media del título de Técnico o del título de Bachiller.

·   10%-20% de las plazas: superación de un curso de formación específico o de una prueba de acceso.

·   5%-10% de las plazas: si has superado uno o varios Certificados Profesionales integrados en el ciclo formativo, y quieres cursar los módulos profesionales que te permitan completar tu ciclo formativo.

·   Hasta un 10% de las plazas: título de Técnico Superior de FP (Ciclo formativo de Grado Superior).

·   5% mínimo: personas con discapacidad.

La admisión se organizará y resolverá por la administración educativa de la Comunidad Autónoma en la que solicites plaza, atendiendo a las diferentes vías de acceso, mediante el establecimiento de reservas de plazas y su gestión conforme a los criterios anteriores.

En el caso de no cubrirse la reserva en alguna de las opciones, las administraciones determinarán la distribución de vacantes entre el resto de los cupos.

En el caso de que hubiera más solicitudes que plazas ofertadas, las administraciones educativas establecerán criterios de admisión dentro de cada cupo de reserva, que se aplicarán por cada centro de FP, respetando como criterio prioritario la nota media obtenida por cada persona solicitante.

PRUEBAS LIBRES DE ESO EN CASTILLA Y LEÓN

  Estas pruebas son una vía para la obtención del título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria sin necesidad de cursar las enseñan...